No me entusiasman las leches vegetales que se comercializan, he probado muchas marcas y tipos, de avena, de arroz, de soja, de espelta, de quinoa, de arroz y coco… pero ninguna acaba de convencerme, las uso para cocinar y poco más.
Pero me hago bebidas vegetales en casa y me encantan, me puedo beber un litro y medio en una mañana, como si fuera un batido, entran de lujo.
A mi me gustan espesitas, por lo que sólo las filtro con un colador fino, pero si os gustan líquidas tipo leche se pueden colar con una muselina o una gasa.
Esta es de las que más me gustan y la hago a menudo porque son ingredientes que no faltan nunca en casa.
Ingredientes:
1 vaso de copos de avena
3 vasos de agua embotellada
2 dátiles
1 chorro de sirope de agave
Preparación:
Ponemos en una batidora de vaso los copos de avena y el gua.
Es importante que la batidora tenga potencia, yo tengo una Philips de 700w que va genial, aguanta ratos largos de uso sin calentarse y me costó 80 euros, relación calidad precio estupenda.
Batimos durante 2 o 3 minutos, luego lo colamos, en colador o gasa, al gusto del consumidor.
Luego yo vuelvo a meterla en la batidora y le añado los dátiles y el sirope de agave, esto es para endulzar, vuelvo a batir varios minutos y pruebo, añado más dulce si lo necesita.
A la nevera y lista para beber.
Si la guardáis durante horas es conveniente agitar bien la botella antes de volver a beber pues tiende a separarse el agua de la avena.
11 Comments
paula
septiembre 17, 2015 at 8:33 pmQ buena receta me encanta la.leche de avena hacerla en casa es baratisima. Y buen libro por cierto
martagual
septiembre 28, 2015 at 11:43 pmMe encanta la leche de avena y Eduardo Galeano 😉
Lourdes
marzo 11, 2016 at 3:21 pmBuenisima, la he hecho esta mañana y me encanta. A mis peques también les ha encantado, ya se nos ha acabado y me ha dicho que para la merienda más, jajaja. Que bien que encontré los copos de avena sin trazas de frutos secos. Es facilisima de hacer y sale muy barata.
martagual
marzo 11, 2016 at 8:35 pmQue bien! Me alegro de que os haya gustado! 🙂
Carmela
marzo 13, 2016 at 9:33 pm¡Alimento de los Dioses! Muy saludable y deliciosa, felicidades…
Carmela
marzo 13, 2016 at 9:36 pm¡Felicidades,qué acertados
Buscando a Náyade
abril 4, 2016 at 1:50 pmHabía hecho alguna receta de bebida de avena y no me había gustado mucho, ésta es la definitiva, está buenísima!
marce
abril 23, 2016 at 1:48 amHola, una consulta,avena instantánea?Gracias
Mariel
abril 23, 2016 at 10:02 pmGranola con avena arrollada tostada, galletitas dulces a base de avena arrollada, avena arrollada ligeramente tostada con leches o con yogur, rebozador de milanesas hecho con avena arrollada molida, barritas de avena arrollada, avena remojada y licuada en forma de leche… Sí, todas estas formas de usar o preparar la avena NO las recomiendo, no las uso y el hábito de consumir la avena así trate a corto o largo plazo diferentes problemas de salud.
¿Por qué?
Porque nos comemos 2 grandes problemas: antinutrientes y almidones crudos o mal cocidos.
Aquel que no sepa qué son y qué puede producir el consumo habitual de antinutrientes, le sugiero leer este artículo o estar atento a cuando vuelva a repetir esta charla, donde profundizamos en el tema.
La avena arrollada, antes de consumirse, debe remojarse en agua (idealmente con algún medio ácido como vinagre, suero, kombucha, kéfir de agua o jugo de limón) no menos de 10 – 12 hs. y luego cocinarse (hervirse bien).
Siempre a lo largo de la historia de la humanidad se comió así. Busquemos en la tradición escocesa, irlandesa o de otros pueblos europeos que han comido avena a lo largo de su historia y siempre, siempre, se remojó por muchas horas o días antes de consumirse, y luego se hirvió.
No hay registro de consumir avena sin remojar, tostada o licuada cruda (a excepción de estos últimos 100 años de desatinos alimenticios continuados).
El consumo de avena arrollada cruda o tostada en forma habitual, trae tarde o temprano diferentes inflamaciones y afecciones digestivas, gases, alergias, colon irritable y la lista de síntomas sigue. Esto se debe a la ingesta de inhibidores enzimáticos, ácido fítico y lectinas que no han sido transformadas adecuadamente.
Avena arrollada con pasasEste hábito también puede acarrear deficiencias minerales como el hierro, zinc, calcio, magnesio y fósforo. Esto podría deberse al ácido fítico, abundante en la avena arrollada cruda o tostada, que se pega a estos minerales impidiendo que nuestro sistema digestivo los absorba.
La frutilla del postre la ponemos cuando insistimos en comer avena cruda, haciendo un comparación sin sentido como la de este artículo. No tengo nada en particular en contra de quien lo haya escrito, solo lo tomo como un modelo o un ejemplo que encontré en internet, porque una y otra vez se está repitiendo esto de comer la avena cruda, porque en teoría sería mejor…
¿Por qué sin sentido?
Porque no se puede comparar un alimento en un estado en el cual es totalmente indigesto (avena cruda) con uno en estado comestible (avena cocida). Esa comparación de “laboratorio”, a partir de valores teóricos no tiene sentido.
Es como decir que el garbanzo crudo tiene más hierro que cocido. ¿quién va a comer por eso garbanzos crudos?
El gran problema es que al grano de avena se lo arrolla, se lo aplasta (para que supuestamente sea más fácil de usar), y en este proceso se le hace una mala pre-cocción.
Pre-cocción que no transforma antinutrientes y que no cocina bien los almidones.
Avena con almendras y chíaLa avena arrollada, a través de un buen remojo y un buen hervido puede perder alguna enzima o vitamina, pero gana mucho en otro sentido.
Primero, recién a partir de eso se convierte en un alimento que podemos digerir bien y tomar provecho de sus nutrientes.
Segundo, los antinutientes se transforman y no nos generan los problemas digestivos y alérgicos que generan al estar intactos (avena arrollada cruda o tostada).
Tercero, los almidones se cocinan bien.
Ecoalgrano
agosto 22, 2017 at 11:49 pmEn casa tomamos siempre leche vegetales, y también hemos estado probando de hacerla en casa, y coincido con Mariel a la hora de cocer antes el cereal, también para que sea más digestivo.
Por cierto, nos apuntamos la receta para prepararla, no la habíamos hecho con dátiles, y seguro que tiene un delicioso sabor!
Un abrazo
martagual
agosto 23, 2017 at 7:00 pmProbaré cociendo antes el cereal. Un abrazo!