Bebidas

Bloody Marta

Estreno sección en el blog:  Zumos naturales.

Me estoy enganchando a tomarme medio litro de zumo al día, y la verdad es que me encuentro mejor, será efecto placebo??

Aprovecho para nombrar a mi amiga Cris bautizadora oficial de zumos, de ahí el nombre de Bloody Marta, siempre me acaba arrancando una sonrisa con sus ocurrencias.

Me gustaría hacer un pequeño inciso, ser vegano no tiene nada que ver con ser sano. Se puede ser vegano y alimentarse mal, se puede ser vegano y comer frituras a diario, azúcares, harinas blancas y levaduras.

Ser vegano NO es una dieta, por tanto, mientras no haya sufrimiento en el plato, la opción de alimentarse de forma sana o no (dentro del veganismo) ya es un tema personal.

Digo esto porque hay quien cree que quizás estos zumos tan sanísimos no tienen nada que ver con ser vegano, y no, puedes ser vegano y no tomarlos, pero como no llevan ningún ingrediente de origen animal pienso que claro que tienen cabida aquí.

Tengo recetas más sanas y otras menos sanas, algunas con azúcar, otras con derivados o procesados de soja, y otras sanísimas, es una opción personal comer un ingrediente o no hacerlo (siempre hablando de productos libres de sufrimiento) y es tan fácil como saltarse las que no nos interesan.

Y es que a veces es muy cansado estar sorteando comentarios sobre si esto es sano o no lo es, o que te recuerden constantemente que el veganismo no es una dieta. Yo sé perfectamente lo que es el veganismo, esto es sólo un blog de recetas, lo que como yo habitualmente, que intento que sea lo más sano posible porque también es lo que comen mis hijos (de 2 y 5 años), este blog no pretende sentar cátedra, me limito a compartir mis descubrimientos, mis pequeños placeres y mi pasión, que es la cocina.

A partir de ahí cada uno puede tomar lo que le interese o viceversa.

Va, dejo de enrollarme, el primer zumo que os traigo es para valientes, sabor intenso, pero con muchas propiedades.

Es un limpiador genial y si has pasado una noche complicada, o te sientes algo floj@, te mantendrá activo.

La manzana contiene sorbitol que facilita el movimiento intestinal con lo que es un aliado contra el estreñimiento, también son ricas  en pectina, que reduce el colesterol «malo»

La remolacha es un gran desintoxicante, del hígado, limpia la vesícula y el conducto biliar e impulsa la regeneración de las células hepáticas. También ayuda a purificar la sangre y es capaz de absorber los metales pesados, reduciendo la carga tóxica del hígado. Además ayuda a ensanchar los vasos sanguíneos y aumenta el flujo de sangre.

La lechuga es fuente de hierro, de vitamina A y C y tiene propiedades antioxidantes.

El jengibre es un potente antinflamatorio y promueve la circulación, lo que reduce el dolor muscular después del ejercicio.

Ingredientes:

1 remolacha (cruda por supuesto) pequeña, lavada y cortada

1 pera, sólo la pulpa

2 manzanas dulces, sólo la pulpa

Media cabeza de lechuga romana

Medio bulbo de hinojo

1 trozo de jengibre de unos 2’5 cm

 

Preparación:

La vamos bien todos los ingredientes y pelamos la pera y manzanas.

La remolacha y el jengibre se licuan con la piel.

Lo cortamos todo a dados (que entren por la boca de la licuadora) y hacemos el zumo por este orden:

Primero las hojas, luego las frutas o verduras más consistentes: La pera, la remolacha, las manzanas, el hinojo, el jengibre…

Lo ideal es tomarlo al momento, pero podéis conservarlo hasta 24 horas en un recipiente hermético dentro de la nevera.

A mi con estas cantidades me salió algo más de medio litro de zumo, variará dependiendo del tamaño de los ingredientes que usemos.

Que aproveche!!

12036679_10207561229059098_2295276757232299716_n

 

 

 

You Might Also Like

No Comments

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.