Quería subir esta receta ayer, pero llegué tarde de trabajar y el ordenador estaba okupado, así que me fui a la cama.
A veces uno se tira años buscando la receta perfecta de un bizcocho, o una sopa o unas galletas, nunca son exactamente como nos gustarían o la textura no es la que queremos, o el sabor no termina de convencer…
Esta es LA RECETA de cookies, ya hace años que la hago, me la pasó mi primo y aunque he ido probando otras no he encontrado ninguna que me guste tanto como esta.
Quedan crujientes por fuera, blanditas por dentro, con el dulzor exacto…
Ingredientes:
280 gr de harina de trigo
200 gr de azúcar (yo uso panela)
2 cucharaditas de levadura
1 cucharadita de canela
1 cucharadita de esencia de vainilla (opcional)
100 gr de chips de chocolate
120 ml de aceite de oliva (suave)
60 ml de leche vegetal
Preparación:
Mezclamos en un bol los ingredientes secos (harina, levadura, canela, el chocolate y la esencia de vainilla), en otro bol mezclamos el azúcar con el aceite y la leche vegetal.
Juntamos las dos mezclas, no amaséis demasiado, esta masa no quiere que se la toque mucho, si no os quedarán las galletas arenosas.
Forramos una bandeja de horno con papel vegetal, hacemos bolitas de unos 2 cm de diámetro (esto va al gusto, cuanto más grandes las hagáis más grandes serán las cookies) y las aplanamos un poco para darle forma.
Colocamos las cookies en la bandeja, con espacio entre ellas, ya que con el calor se van a expandir.
Yo coloco 9 por bandeja y con estas cantidades suelo hornear dos veces.
Precalentamos el horno a 180º y horneamos 10 minutos.
Ojo!!! Aunque a los 10 minutos os parezca que no están hechas o que están blandas sacadlas!! Si las horneáis más tiempo os van a quedar duras.
Las dejamos enfriar en la bandeja unos 10 minutos (veréis que si las intentáis tocar calientes se deshacen) y una vez se puedan manejar las pasamos con cuidado a una rejilla para que se enfríen.
En repostería son importantes las rejillas porque permiten que el aire pase por debajo de las galletas, bizcochos, panes, etc y no se humedezcan, si no tenéis rejilla de enfriado podéis usar la rejilla del horno, no es lo mismo, pero os hace el apaño 😉
Espero que las disfrutéis, son exquisitas!
Mezclamos en un bol los ingredientes secos (harina, levadura, canela, el chocolate y la esencia de vainilla), en otro bol mezclamos el azúcar con el aceite y la leche vegetal. Juntamos las dos mezclas, no amaséis demasiado, esta masa no quiere que se la toque mucho, si no os quedarán las galletas arenosas. Forramos una bandeja de horno con papel vegetal, hacemos bolitas de unos 2 cm de diámetro (esto va al gusto, cuanto más grandes las hagáis más grandes serán las cookies) y las aplanamos un poco para darle forma. Colocamos las cookies en la bandeja, con espacio entre ellas, ya que con el calor se van a expandir. Yo coloco 9 por bandeja y con estas cantidades suelo hornear dos veces. Precalentamos el horno a 180º y horneamos 10 minutos. Ojo!!! Aunque a los 10 minutos os parezca que no están hechas o que están blandas sacadlas!! Si las horneáis más tiempo os van a quedar duras. Las dejamos enfriar en la bandeja unos 10 minutos (veréis que si las intentáis tocar calientes se deshacen) y una vez se puedan manejar las pasamos con cuidado a una rejilla para que se enfríen. En repostería son importantes las rejillas porque permiten que el aire pase por debajo de las galletas, bizcochos, panes, etc y no se humedezcan, si no tenéis rejilla de enfriado podéis usar la rejilla del horno, no es lo mismo, pero os hace el apaño 😉 Espero que las disfrutéis, son exquisitas!Cookies de chocolate
Print Recipe
Ingredients
Instructions
11 Comments
Alba de yaestoyaquimama
octubre 22, 2015 at 10:15 amPues me apunto la receta ahora mismo, el otro dia hablaba con mi marido que queria buscar esta.receta y no lo hice porque pensé: sino van a saber igual q las que compro en el super…
Pero tal como explicas, parece fácil.
Oye la esencia de vainilla es líquida la que yo tengo, la mezclo con la harina y tal igualmente?
A lo mejor suena tontuna la pregunta, pero es que no entiendo apenas de cocina y prefiero preguntar antes q liarla.
Ah, la leche vegetal, que tipo es? Puede ser de soja, por ejemplo?
Graciasssss!!
Alba de yaestoyaquimama!
martagual
octubre 22, 2015 at 1:35 pmHola! Sí, puedes mezclarla con la harina. Yo usé esta vez leche de espelta, pero las he hecho con avena, con avellanas y quedan genial, la de soja también sirve. claro.
Vanesa
octubre 22, 2015 at 3:07 pmBuenas… Tienen una pinta estupenda…!! Una pregunta.. En vez de harina de trigo.. Se puede usar otro tipo..??( espelta, avena..) .. En la misma cantidad..??? Gracias y saludos
martagual
octubre 22, 2015 at 10:48 pmHola! La verdad es que no estoy acostumbrada a trabajar con otras harinas, así que no sé si las cantidades serían las mismas, si lo pruebas me lo cuentas? 🙂
Maria Rosa
octubre 22, 2015 at 4:20 pmEncantada amb el teu blog
martagual
octubre 22, 2015 at 10:48 pmGràcies, moltes gràcies!! <3
Marga
noviembre 12, 2015 at 3:54 pmCreandome necesidades acordes a mi falta de tiempo… 😉
santi
abril 15, 2016 at 10:26 pmEstoy dispuesto hacerlas, ya os contaré
Lujan
abril 17, 2016 at 8:53 pmLos chips de chocolate no tienen leche??? Creo que sí…
martagual
abril 18, 2016 at 3:54 pmYo compro chips de chocolate puro…
Teresita Solo de Zaldivar
junio 14, 2016 at 6:05 pmHola, Muchas gracias por todas tus recetas…… Ya he hecho varias y la verdad es que me encantan!!!! No soy vegan pero sus sabores son únicos….jejejje Tengo una pregunta para esta receta….¿Cuantas unidades salen. aprox?? Quiero hacerlas para el cumpleaños de mi hijo, por lo que serán varios comensales….
Saludos!