Buenas! Últimamente en el trabajo hago un montón de empanadas, ya hace días que se me ocurrió hacerlas con mi receta de No-Atún, hoy le he pedido a mi jefe si me daba un paquete de tapas (masa) para hacer en casa y me lo ha dado, así que al llegar, en lugar de descansar o ordenar la casa me he puesto a cocinar un rato más, como si no fueran suficientes las 8 horas del trabajo!!
La verdad es que la receta es facilísima y en menos de media hora he tenido las empanadas montadas y horneadas.
La masa es comprada, nosotros se la compramos a un argentino, pero seguro que en supermercados podéis encontrarla.
Vamos con la receta.Ingredientes:
12 tapas para empanadillas
400 gr de garbanzos cocidos
1 rama de apio
1 zanahoria
1 cebolla morada pequeña
1 lámina o 2 (según el sabor a mar que queráis darle) de alga nori
1 ajo
2 dedos de leche de soja
El zumo de medio limón
Aceite de girasol
Preparación:
Lo primero que vamos a preparar es la veganesa.
Pondremos en un vaso de batidora un ajo pequeño, dos dedos de leche de soja, el zumo de limón y una pizca de sal. Trituramos hasta que el ajo esté picado por completo.
Dejamos la batidora quieta en el fondo del vaso (en marcha, por supuesto) y vamos añadiendo aceite de girasol en un hilo hasta que la veganesa cuaje y coja consistencia. Rectificamos de sal y reservamos.
Por otro lado en un bol trituraremos los garbanzos, le añadiremos el apio picado, la zanahoria rallada y la cebolla picada muy fina, el alga nori desmenuzada y una pizca de sal.
A la mezcla de garbanzos le añadimos 3 o 4 cucharadas de la veganesa y mezclamos bien hasta que nos quede una masa cremosa.
Rectificamos de sal otra vez.
Ahora vamos a rellenar las empanadas.
Colocamos una tapa encima de una superficie plana y con una cuchara sopera colocamos un montoncito de masa en el centro de la tapa.
Ojo! Si ponéis mucho relleno corre peligro de abrirse!
Ahora, doblaremos el círculo de masa por la mitad y apretaremos los bordes empujando un poco el relleno hacia adentro.
Con los bordes que quedan podéis hacer lo que queráis, hay quien los deja planos haciéndoles marcas aplastando un tenedor encima, se pueden doblar a pellizquitos, pero es muy importante que queden bien cerradas y sin aire.
Ahora sólo nos queda hornear, unos 10-12 minutos a 220º y a disfrutar!!
Si te ha gustado ayúdame a compartir! Buen provecho!
Lo primero que vamos a preparar es la veganesa. Pondremos en un vaso de batidora un ajo pequeño, dos dedos de leche de soja, el zumo de limón y una pizca de sal. Trituramos hasta que el ajo esté picado por completo. Dejamos la batidora quieta en el fondo del vaso (en marcha, por supuesto) y vamos añadiendo aceite de girasol en un hilo hasta que la veganesa cuaje y coja consistencia. Rectificamos de sal y reservamos. Por otro lado en un bol trituraremos los garbanzos, le añadiremos el apio picado, la zanahoria rallada y la cebolla picada muy fina, el alga nori desmenuzada y una pizca de sal. A la mezcla de garbanzos le añadimos 3 o 4 cucharadas de la veganesa y mezclamos bien hasta que nos quede una masa cremosa. Rectificamos de sal otra vez. Ahora vamos a rellenar las empanadas. Colocamos una tapa encima de una superficie plana y con una cuchara sopera colocamos un montoncito de masa en el centro de la tapa. Ojo! Si ponéis mucho relleno corre peligro de abrirse! Ahora, doblaremos el círculo de masa por la mitad y apretaremos los bordes empujando un poco el relleno hacia adentro. Con los bordes que quedan podéis hacer lo que queráis, hay quien los deja planos haciéndoles marcas aplastando un tenedor encima, se pueden doblar a pellizquitos, pero es muy importante que queden bien cerradas y sin aire. Ahora sólo nos queda hornear, unos 10-12 minutos a 220º y a disfrutar!! Si te ha gustado ayúdame a compartir! Buen provecho!Empanadas de no atún
Print Recipe
Ingredients
Instructions
5 Comments
Juan
junio 17, 2016 at 4:04 amHola, se puede reemplazar la leche de soja por otra leche?
martagual
junio 17, 2016 at 4:00 pmHola! La veganesa con otra leche vegetal yo no consigo que cuaje, así que la hago siempre con soja.
Andrea
junio 18, 2016 at 1:00 amMe gustaría ver una foto de como queda la mezcla, aunque se ven deliciosas las empanadas!!!
Maria
junio 18, 2016 at 4:18 pmNo se donde consigo las laminas de alga nor vivo en los Estados Unidos de América
martagual
junio 18, 2016 at 5:43 pmSeguro que en cualquier supermercado asi´stico o grandes almacenes.