Hola hola!! Os vuelvo a traer magdalenas, mis peques últimamente están cocinitas y qué le vamos a hacer, a ellos les gusta hacer magdalenas.
¿Sabéis lo que más les gusta? Rebañar el bol con la masa que cruda que queda al rellenar los moldes, se pelean por meter el dedo y acaban hasta arriba de masa, pegajosos, sucios y felices.
Hoy hemos hecho estos, tengo que confesar que los hemos hecho a lo súper bruto, nada de mezclar por un lado lo seco, por otro lo húmedo…
No, no, aquí a la aventura, hemos echado todo junto en el bol y a mezclar y ala, al molde y al horno.
Yo también he colaborado en rebañar la masa del bol y el sabor en crudo ya era tremendo así que he estado cruzando dedos para que la textura fuera la adecuada.
Hace un rato me he merendado uno y está feo que yo lo diga, pero son PERFECTOS, en serio, sabor a mucho chocolate, no excesivamente dulces, textura esponjosa y húmeda…
Creo que son de las magdalenas más buenas que he hecho en mi vida y no voy de farol.
La técnica no es nada profesional, pero han salido geniales, así que os tienen que salir sí o sí.
Ingredientes:
330 gr de harina de todo uso (trigo)
300 gr de azúcar moreno de caña
75 gr de cacao puro en polvo
2 cucharaditas de bicarbonato sódico
1 pizca de sal
340 gr (sí, gramos, en lugar de medir lo he pesado en la báscula) de leche vegetal (yo soja)
240 gr de aceite de girasol
2 cucharadas soperas de esencia de vainilla
1 cucharadita de jengibre en polvo
La piel de dos naranjas grandes ralladas
2 cucharadas soperas de vinagre de manzana
Preparación:
En serio, lo he puesto todo en el bol, en el orden de la lista de arriba y he mezclado bien con unas varillas.
Pues eso, que pongáis todos los ingredientes en un bol grande y remováis y ya, sin complicación.
Precalentamos el horno a 200º.
Colocamos en un molde para magdalenas 12 papeles y los rellenamos casi hasta arriba.
Horneamos unos 20 minutos, pinchando a partir de los 15 con un palillo, cuando salga limpio es que ya están.
Enfriamos sobre una rejilla y nos los comemos y disfrutamos de un orgasmo gastronómico que no puede ser más sencillo.
Ojo, salen 24 magdalenas, así que si queréis menos, dividid la receta por la mitad.
Espero que la disfrutéis y no dejéis de hacerla, os prometo que os va a encantar.
Y si la hacéis no olvidéis mandarme un mensaje o una foto contándome qué os han parecido!
En serio, lo he puesto todo en el bol, en el orden de la lista de arriba y he mezclado bien con unas varillas. Pues eso, que pongáis todos los ingredientes en un bol grande y remováis y ya, sin complicación. Precalentamos el horno a 200º. Colocamos en un molde para magdalenas 12 papeles y los rellenamos casi hasta arriba. Horneamos unos 20 minutos, pinchando a partir de los 15 con un palillo, cuando salga limpio es que ya están. Enfriamos sobre una rejilla y nos los comemos y disfrutamos de un orgasmo gastronómico que no puede ser más sencillo. Ojo, salen 24 magdalenas, así que si queréis menos, dividid la receta por la mitad. Espero que la disfrutéis y no dejéis de hacerla, os prometo que os va a encantar. Y si la hacéis no olvidéis mandarme un mensaje o una foto contándome qué os han parecido!Magdalenas de chocolate y naranja
Print Recipe
Ingredients
Instructions
20 Comments
Lourdes
febrero 13, 2016 at 11:14 pmQue ganas de hacerlas, seguro que mañana caen. Una cosita, no comemos manzanas, se puede quitar el vinagre de manzana o sustituir por el de arroz? Que función tiene el vinagre en esta receta?
Gracias
martagual
febrero 13, 2016 at 11:46 pmPuedes sustituirlo por vinagre normal, se usa en muchas recetas de bizcochos veganos para sustituir el huevo, junto con el bicarbonato hacen una reacción química y es lo que las hace esponjosas, así que no prescindas de él 😉
Lourdes
febrero 14, 2016 at 9:14 pmOk, probaré con el de arroz, es que el de vino tampoco podemos usarlo, alérgicos a uva y manzana. Muchas gracias. Besos
Marga
febrero 15, 2016 at 5:12 pmA por ellas…
Sara
febrero 16, 2016 at 7:20 pmEl orden correcto sería mezclar primero lo seco y después añadir lo húmedo?
martagual
febrero 16, 2016 at 7:32 pmNormalmente se mezclan los ingredientes secos por un lado y los húmedos por otro, pero nosotros esta vez lo hicimos a lo bestia y quedaron estupendas 🙂
Vivir Más Natural Al rico chocolate: magdalenas de cacao y jengibre - Vivir Más Natural
febrero 17, 2016 at 3:51 pm[…] que siguiendo esta sencilla receta de Living las Vegans (con algunas modificaciones ) hicimos estas magdalenas de cacao y […]
Mayra
febrero 19, 2016 at 11:12 am¡¡¡¡¡¡Me (nos) han encantado!!!!!
Nos quedaron riquísimas y ya he compartido tu receta, con algunas variaciones, en mi blog. Me preguntaba si las has probado con otras harinas, mi hermana no tolera el gluten y se las quiero preparar la próxima vez que venga a casa, pero tengo dudas con las cantidades.
Gracias por ayudarnos a «veganizar» nuestra cocina 😉
martagual
febrero 23, 2016 at 9:50 amHola! Alguien me escribió para decirme que las había hecho con harina de arroz y le habían salido genial, pero no tengo idea de las cantidades.
Me alegro mucho de que os hayan gustado y muchas gracias por enlazarme! 🙂
Bollos de limón y canela glaseados - Living las Vegans
marzo 19, 2016 at 9:04 am[…] de convencer, no quería arriesgarme a hacer algo que saliera mal y decidí tunear la receta de las Magdalenas de chocolate y naranja y hacer estos […]
florencia
abril 3, 2016 at 1:05 amHolaaaa. ESPECTACULARES estas magdalenas. Me gusta mucho la pastelería y en mi casa nunca falta la manteca, los huevos y la leche xq siempre estoy cocinando algo rico. Probé hacer estas y te digo quede extasiada con el resultado. Son geniales, mi hijo de tres añitos se las devoró y mi marido no podía creer que eran veganas. Gracias por compartir la receta. Estas son de esas preparaciones que me hacen pensar que si se puede cocinar Vegano y rico. Yo las hice con leche de avena. Me voy a animar a preparar tus otras dulzuras. Saludos desde Argentina.
Flor!!
pedro
agosto 6, 2016 at 3:27 pmlas hizo mi amiga Lucía el otro día para una «quedada vegana» y estaban buenísimas. Ahora mismo estoy mezclando ingredientes… Un éxito, enhorabuena.
Sandra
septiembre 21, 2016 at 11:20 amLas hice ayer y me quedaron de lujo. Están deliciosísimas. Me han encantado. Muchísimas gracias por la receta
Lidia
octubre 29, 2016 at 2:11 pmMe has ganado con esta receta!! Dicen que es más complicado cocinar vegano… tanto tiempo intentando que me saliera un buen postre y por fin conseguido! y vegano!
carmen
octubre 29, 2016 at 3:22 pmCon sirope de agave en vez d azúcar quedarían igual?
Celina Martínez
noviembre 2, 2016 at 8:15 pmLos acabo de preparar, quedaron súper ricos. Su receta ya llegó hasta León, Guanajuato, México. 🙂
Vegetarianizando mi dieta… y mi cocina | Mamá en forma
diciembre 6, 2016 at 7:38 pm[…] y tartas crudiveganas… A mí siempre me sorprende. Entre mis básicos están sus ‘magdalenas de chocolate y naranja‘, y los bocaditos de brócoli y espinacas. Y tengo que probar en cuanto pueda sus […]
Lucía
abril 1, 2017 at 5:10 pmHola! Voy a probar que tal con harina integral, cómo crees que puede quedar?
martagual
abril 2, 2017 at 9:12 amBuenas! Yo creo que quedarán bien, sin problema!
Magdalenas de infarto: 15 recetas deliciosas - Amigastronomicas
enero 26, 2018 at 5:02 pm[…] Magdalenas de chocolate y naranja de Living Las Vegans […]