Uncategorized

Pakoras de arroz y verduras

Hola! En casa somos muy fans de la cocina asiática en general y de las pakoras en particular, antes, cuando no teníamos niños y teníamos más tiempo y más dinero jejeje íbamos a menudo a un restaurante hindú que hacía las mejores pakoras del mundo mundial.

Las servían con tres salsas, una de menta, una de tamarindo y una «rojo peligroso» que llevaba tomate y mucho picante.

Hice estas pakoras en casa, que aunque no pueden competir con las del Basmati estaban estupendas, me quedó animarme con las salsas, todo se andará!

No suponen mucha complicación y son un buen entrante.

Ingredientes:

1/2 taza de arroz (yo usé basmati)

1 dado de jengibre fresco de unos 2 cm picado muy finito

2 cucharadas soperas grandes de cilantro fresco picado

2 cebolletas laminadas finas

4 zanahorias pequeñas cortadas a cuartos y laminadas

1/2 taza de guisantes

1 cucharadita de cúrcuma

1/2 cucharadita de comino

1 cucharadita de curry en polvo

1 cucharadita de sal

1/2 taza de harina de garbanzo

3 o 4 cucharadas de agua

Aceite para freír

Preparación:

Primero herviremos el arroz por un lado y las zanahorias y los guisantes por otro, hasta que estén al dente.

Una vez hervidos estos tres ingredientes los enfriamos y dejamos escurrir.

En un bol grande mezclamos todos los ingredientes: El arroz, las zanahorias, los guisantes, las cebolletas, el jengibre, el cilantro, la cúrcuma, el comino, el curry, la sal y la harina de garbanzos y mezclamos bien.

Cuando esté todo bien mezclado añadimos agua a cucharadas hasta que se forme una pasta con la harina. Con 3 o 4 cucharadas será suficiente.

Ponemos a calentar aceite y con la mano vamos haciendo tortitas y las freímos en aceite muy caliente, hasta que estén doraditas.

También podéis hacerlo con la ayuda de dos cucharas, os quedarán unas Pakoras más redondas.

Servimos calientes acompañadas de alguna salsa al gusto, yo usé Sweet Chili que era lo que tenía en casa y ya no me daba tiempo de ponerme a hacer una salsa.

Así de fácil! Buen provecho!

Livingg

Pakoras de arroz y verduras

Print Recipe

Ingredients

  • 1/2 taza de arroz (yo usé basmati)
  • 1 dado de jengibre fresco de unos 2 cm picado muy finito
  • 2 cucharadas soperas grandes de cilantro fresco picado
  • 2 cebolletas laminadas finas
  • 4 zanahorias pequeñas cortadas a cuartos y laminadas
  • 1/2 taza de guisantes
  • 1 cucharadita de cúrcuma
  • 1/2 cucharadita de comino
  • 1 cucharadita de curry en polvo
  • 1 cucharadita de sal
  • 1/2 taza de harina de garbanzo
  • 3 o 4 cucharadas de agua
  • Aceite para freír

Instructions

1

Primero herviremos el arroz por un lado y las zanahorias y los guisantes por otro, hasta que estén al dente.

2

Una vez hervidos estos tres ingredientes los enfriamos y dejamos escurrir.

3

En un bol grande mezclamos todos los ingredientes: El arroz, las zanahorias, los guisantes, las cebolletas, el jengibre, el cilantro, la cúrcuma, el comino, el curry, la sal y la harina de garbanzos y mezclamos bien.

4

Cuando esté todo bien mezclado añadimos agua a cucharadas hasta que se forme una pasta con la harina. Con 3 o 4 cucharadas será suficiente.

5

Ponemos a calentar aceite y con la mano vamos haciendo tortitas y las freímos en aceite muy caliente, hasta que estén doraditas.

6

También podéis hacerlo con la ayuda de dos cucharas, os quedarán unas Pakoras más redondas.

7

Servimos calientes acompañadas de alguna salsa al gusto, yo usé Sweet Chili que era lo que tenía en casa y ya no me daba tiempo de ponerme a hacer una salsa.

8

Así de fácil! Buen provecho!

You Might Also Like

8 Comments

  • Reply
    Seelenschmerz
    febrero 8, 2016 at 8:15 pm

    mmmm quina pintassa! m’encanta la cuina hindú! les faré segur, ja te contaré 😉 besos!

    • Reply
      martagual
      febrero 8, 2016 at 8:52 pm

      Ja me contes, t’encantaran!!

  • Reply
    Alejandra
    febrero 10, 2016 at 8:21 am

    Ayer las preparamos, estan buenisimas, gracias por tu blog. Las fotos estan genial tambien.

  • Reply
    Amadeu Blasco
    febrero 26, 2016 at 6:09 pm

    Quina pinta. T’ho copio, segur! 😀

    • Reply
      martagual
      febrero 28, 2016 at 11:37 am

      Ja contaràs qué tal 🙂

  • Reply
    Ana
    marzo 29, 2016 at 4:12 pm

    ¡¡¡Gracias Mil, por Compartir tantas delicias¡¡. Bendiciones y Amor.

  • Reply
    Anahi
    abril 17, 2016 at 11:05 pm

    Parecen riquisimas pero , soy celíaca, puedo suplantar la harina de trigo por la de maiz, arroz o mandioca?

    Si tenés recetas para celíacos me encantarian, gracias

  • Reply
    ceci
    diciembre 21, 2016 at 5:00 pm

    Hola , me encantan tus recetas soy tu fans 🙂 … te quería hacer una pregunta , se pude cambiar el arroz por avena ? , mira que estoy viendo el menú de esta noche buena y voy hacer hartas recetas tuyas , a ver si logro concienciar a mi familia y cambian de hábitos alimenticios y dejan de comer cadáveres de animales .
    Un abrazo y felices fiestas

  • Leave a Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.