Panes/ Platos principales

Panades veganas

¡Hola! Hoy os traigo una receta de mi tierra, las Panades, son una comida típica de Semana Santa.

Son una especie de empanadas, que suelen hacerse de carne de cerdo o cordero, llevan también sobrasada, panceta salada y en ocasiones guisantes, la masa se hace con manteca de cerdo.

Las he veganizado y así todos podemos comer panades.

Es cierto que llevan un poco de trabajo, pero están tan buenas que vale la pena, además se pueden hacer un montón de una vez y congelar para ir sacando y horneando cuando nos apetezcan.

Vamos con la receta.Ingredientes para 12/15 panades:

300 gr de guisantes

2 manojos de cebolletas

10 alcachofas

300 gr de seitán

Sobrasada vegana

Sal

Pimienta negra

Pimentón dulce

1 kg de harina de trigo (aprox)

1 vaso (pequeño) de agua

1 vaso (pequeño) de aceite de oliva

200 gr de margarina

Preparación:

La noche antes de hacer las panades prepararemos el relleno y lo dejaremos aliñado toda la noche para que coja sabor.

Para eso limpiaremos bien las alcachofas y las cortaremos muy finitas.

Laminamos las cebolletas y las pondremos en un bol hondo con las alcahofas.

Añadiremos los guisantes (pueden ser frescos o congelados).

Le echaremos al relleno un buen chorro de acite de oliva, sal, pimienta negra y pimentón, taparemos el bol y lo dejaremos reposar en la nevera toda la noche.

Por la mañana le añadiremos al relleno el seitán cortado en daditos pequeños y haremos la masa.

Yo he hecho la masa con amasadora, pero se puede hacer a mano sin problema, de hecho es la primera vez que la hago a máquina y lo cierto es quita bastante trabajo.

En un bol o en la amasadora pondremos el vaso de agua, el vaso de aceite, la margarina y un buen pellizco de sal e iremos añadiendo la harina poco a poco hasta tner una masa que se despegue bien de los dedos, un poco dura, que nos permita trabajar con ella.

A mi esta vez no me bastó el kilo de harina, tuve que añadir unos 200 gr más, esto dependerá del tamaño del vaso que uséis para los líquidos, de la harina, incluso de la humedad del ambiente.

Amasaremos bien hasta que nos quede una pasta lisa y bien integrada.

Ahoa la dividiremos en bolas más o menos del mismo tamaño, suelen salir entre 12 y 15, dependiendo de sis son más grandes o más pequeñas.

Recortaremos unos cuadrados de papel para poner las panades encima, como en la foto de arriba.

Seapararemos una bolita más pequeña de la bola para hacer la tapa de la panada y a la bola grande le haremos un hueco en el centro e iremos abriéndolo y estirando hacia arriba hasta formar una especie de cuenco, como en la foto de abajo.

Vamos a procurar que la masa no nos quede demasiado gruesa.

Ahora las rellenaremos con la mezcla de verdura y seitán y le añadiremos un poquito de sobrasada vegana.

Ahora vamos a taparlas, con ayuda de un rodillo estiraremos la bolita pequeña de masa y cubriremos la panada con ella.

Juntaremos bien los bordes y pellizcaremos para que quede bien cerrada.

Repetiremos este proceso hasta terminar con todas las bolas y/o el relleno.

Las panades se pueden congelar, mejor hacerlo en crudo y luego se pueden hornear ya congeladas.

El tiempo de horneado es 30 minutos a 190/200º con fuego arriba y abajo.

Espero que el paso a paso os sirva de ayuda, si tenéis alguna duda no dudéis en preguntar ¡Buen provecho!

You Might Also Like

3 Comments

  • Reply
    Popo amarilla
    diciembre 14, 2019 at 2:20 am

    ¡Diablos! esto es perfecto!!! Dejando al margen que soy una persona vegetariana, también tengo problemas con la bilis (fuertes dolores, heces amarillentas, dolores de estómago…) y afortunadamente el único tipo de cocina que no me hace ningún daño a mi problema vesicular es este; Las recetas vegetarianas.

    Y llevo tiempo sin poder comer un buen pan y esta receta me ha venido como caída del cielo, ¡Mil gracias! Como imaginarás tener heces color mostaza a causa de un trastorno digestivo no es que sea muy agradable… pero saber que lo que mi ideal como vegetariana va de la mano con el tipo de dieta que la salud me obliga a tener… Es como que el destino me dijo: ¡Come vegetales!

    Y evidentemente el pan vegetariano es más que saludable en mi y mi condición con popo amarilla. Por lo que solo me queda agradecer tu aporte.

    Quizás no lo sepas pero gracias a tu trabajo en esta causa ayudas a muchas personas, más allá del paladar, si no a la salud en general y eso… ¡Es perfecto!

    Mientras tanto seguiré echando más vistazo por tu blog para ver más contenido que me ayude en mi condición estomacal, mil gracias.

    ¡Saludos!

    • Reply
      Don Ferrutx
      abril 8, 2023 at 11:43 pm

      Brut

  • Reply
    Diana
    abril 9, 2020 at 10:17 am

    ¡Muchas gracias! Me voy a animar a hacerlas. ¿Tienes la receta de la sobrasada vegana?

  • Leave a Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.