Platos principales

Pasta con tomate, nueces y albahaca

Hola Lechuguitas!

Hoy no me apetecía cocinar, ni ir al mercado, ni complicarme mucho la vida vaya, así que me he dicho, vamos a lo facilísimo: Pasta.

A ver que tengo por aquí… Y he sacado tomates, nueces y albahaca y en 15 minutos tenía este platazo.

Siempre os digo que no hace falta complicarse la existencia, ni conocer mil técnicas culinarias, ni andar buscando ingredientes en tiendas específicas, se puede comer genial con 4 cosas y en tiempo récord.

Aunque soy cocinera y a veces me gusta fliparme y hacer cosas complicadas prefiero trabajar con ingredientes y recetas sencillos, que caulquiera pueda hacer en su casa.

De qué serviria un blog lleno de platazos complicadísimos que fueran muy difíciles de elaborar??

Me gusta simplificaros la vida, demostraros que cocinar cosas buenas es fácil y divertido.

No me enrollo, vamos con la receta.

Ingredientes:

2 cucharadas de aceite de oliva

1 cebolla picada fina

3 dientes de ajos picados finos

2 botes de tomates troceados crudos (800gr)

1 cucharadita de orégano seco

Media taza de nueces

2 cucharadas de levadura de cerveza desamargada (opcional)

Media taza de albahaca

500 gr de pasta

Sal, pimienta y azúcar

Preparación:

Calentamos el aceite en una sartén honda, sofreímos la cebolla a fuego medio unos 5 minutos.

Añadimos el ajo picado y sofreímos a fuego bajo otros 5 minutos.

Añadimos el orégano, la sal y la pimienta, removemos bien, añadimos las dos latas de tomate, la albahaca picada y la levadura de cerveza.

Cocinamos a fuego bajito unos 10 minutos para que se cocinen bien los tomates, probamos y si está muy ácido rectificamos con un poquito de azúcar.

Picamos las nueces a trocitos pequeños y las añadimos a la salsa, 2 minutitos más y apagamos.

Por otro lado hervimos la pasta, yo he usado pasta tricolor de tomate y espinacas de tamaño grande, podéis usar la pasta que os apetezca, espaguetis, macarrones…

Servimos la pasta en un plato, le colocamos la salsa por encima y decoramos con unas nueces, albahaca fresca y un poquito de levadura, que le dará sabor a queso.

Y voilá! A comer!!

10356015_531237650386223_4437136510265974583_n

 

 

 

You Might Also Like

3 Comments

  • Reply
    juano rios
    octubre 24, 2015 at 6:49 pm

    Gracias por tu estupenda lavor, conectarnos a traves de los alimentos y la consciencia animal con nuestro ser de luz! Este plato lo preparare para mi comida hoy! Un abrazo amoroso desde colombia!
    Pd: te enviare una receta típica 😉

    • Reply
      martagual
      octubre 25, 2015 at 12:25 am

      Hola!! Gracias por escribirme 🙂 Si tienes por ahí receta de tamales veganos me haces la mujer más feliz del mundo!! Tengo amigos colombianos que me los hacían con carne, pero me encantaría veganizarlos. Una brazo!

  • Reply
    Mónica
    octubre 13, 2016 at 10:25 am

    Hola!, últimamente he estado mirando un montón tu página, me fascina!, yo soy artista plástica pero creo que lo que mas me gusta hacer en la vida es cocinar, y más si es vegano :). También soy colombiana y ahora que dices lo de los tamales he recordado que mi mamá, que hace los mejores tamales del mundo, los ha veganizado para poder que yo coma. Le preguntaré la receta y te la dejaré por acá. Un abrazo!

  • Leave a Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.