Me moría de ganas de comerme una pizza con queso que supiera a queso, había probado varios y ninguno fundía bien o sabía a queso.
En Lo Vegano (enlace a tienda on line) encontré un queso de Violife que venía en cuña, me dijeron que era especial para pizzas y que fundía bien.
Me lo llevé a casa sin muchas esperanzas pero sorpresa!! De verdad funde, quizás no igual que un queso, pero funde y al morder hasta se estira un poco, el sabor está muy logrado, es de lo mejorcito que he probado.
Aunque tengo que confesar que no soy muy dada a estos sustitutos para un caprichito me parecen geniales.
Hice una pizza sencillita con dos de las cosas que más me gustan: el brócoli y el pesto.
Por descontado, podéis variar la receta y ponerle los ingredientes que más os gusten a vosotros.
Vamos con la receta!
Ingredientes para la masa:
1 sobre de levadura seca de acción rápida para pan
1 cucharada de azúcar
2 cucharadas de aceite de oliva
1 cucharadita de sal
3 tazas de harina de todo uso
1 taza de agua tibia
Ingredientes para la pizza:
1 brocóli pequeño
4 o 5 champiñones
2 cucharadas de salsa de tomate
Ingredientes para el pesto:
100 gr de albahaca fresca
1 diente de ajo
1 puñadito de piñones tostados
1 cucharada de levadura nutricional
1 buen chorro de aceite de oliva
Preparación de la masa:
Colocamos en un bol la levadura, el agua tibia, el azúcar y una cucharada de aceite de oliva y dejamos reposar hasta que la levadura empiece a espumar.
Una vez empiece a espumar añadimos la sal y la harina poco a poco y amasamos hasta que empiece a despegarse de las paredes del bol.
Formamos una bola y la cubrimos con el aceite de oliva restante, cubrimos con un trapo y la dejamos reposar hasta que doble su tamaño aproximadamente (más o menos una hora)
Mientras leuda la masa podemos hervir el brócoli cortado en ramitos pequeños unos 5 minutos
También podemos preparar el pesto.
Separamos las hojas de albahaca de las ramas, las colocamos en un vaso de batidora junto al ajo, la levadura y los piñones tostados, añadimos un chorrito de aceite y trituremos, hasta que quede fino.
Con esta cantidad yo hice 4 pizzas de distintos tamaños, es la ventaja de hacer las pizzas caseras, que puedes adaptarlas al tamaño de los miembros de la familia.
En nuestro caso hicimos una mini para el peque de la casa, una pequeña para la mayor, una mediana para mi y una grande para mi compañero.
Una vez haya leudado la masa la dividimos en bolas, cubrimos una superficie plana y seca con un poco de harina y con ayuda de un rodillo le damos forma redonda, que si no es perfecta no pasa nada, que para algo son artesanales!
Colocamos papel de horno en una bandeja y colocamos la base de la pizza encima para empezar a montarla, no la montéis sobre la mesa que luego no vais a poder moverla a la bandeja!!!
Cubrimos la base de la pizza con salsa de tomate, dejando un cm más o menos sin cubrir en los bordes.
Yo le pongo muy poco tomate porque no me gusta mucho, pero eso a vuestro gusto!
Encima del tomate colocamos los champiñones laminados y los ramitos de brócoli (ya hervido).
Luego distribuímos la salsa pesto con una cuchara, procurando que haya por toda la superficie de la pizza.
Rallamos el queso y cubrimos la pizza con él.
Precalentamos el horno a 220º y horneamos la pizza entre 10 y 15 minutos o hasta que el queso se funda y se empiecen a dorar los bordes.
Sí, la mía está muy blanquita, es que me gustan más cruditas jejeje
Y ya tenemos una veggie pizza magnífica. Buen provecho!!
Colocamos en un bol la levadura, el agua tibia, el azúcar y una cucharada de aceite de oliva y dejamos reposar hasta que la levadura empiece a espumar. Una vez empiece a espumar añadimos la sal y la harina poco a poco y amasamos hasta que empiece a despegarse de las paredes del bol. Formamos una bola y la cubrimos con el aceite de oliva restante, cubrimos con un trapo y la dejamos reposar hasta que doble su tamaño aproximadamente (más o menos una hora) Mientras leuda la masa podemos hervir el brócoli cortado en ramitos pequeños unos 5 minutos También podemos preparar el pesto. Separamos las hojas de albahaca de las ramas, las colocamos en un vaso de batidora junto al ajo, la levadura y los piñones tostados, añadimos un chorrito de aceite y trituremos, hasta que quede fino. Con esta cantidad yo hice 4 pizzas de distintos tamaños, es la ventaja de hacer las pizzas caseras, que puedes adaptarlas al tamaño de los miembros de la familia. En nuestro caso hicimos una mini para el peque de la casa, una pequeña para la mayor, una mediana para mi y una grande para mi compañero. Una vez haya leudado la masa la dividimos en bolas, cubrimos una superficie plana y seca con un poco de harina y con ayuda de un rodillo le damos forma redonda, que si no es perfecta no pasa nada, que para algo son artesanales! Colocamos papel de horno en una bandeja y colocamos la base de la pizza encima para empezar a montarla, no la montéis sobre la mesa que luego no vais a poder moverla a la bandeja!!! Cubrimos la base de la pizza con salsa de tomate, dejando un cm más o menos sin cubrir en los bordes. Yo le pongo muy poco tomate porque no me gusta mucho, pero eso a vuestro gusto! Encima del tomate colocamos los champiñones laminados y los ramitos de brócoli (ya hervido). Luego distribuímos la salsa pesto con una cuchara, procurando que haya por toda la superficie de la pizza. Rallamos el queso y cubrimos la pizza con él. Precalentamos el horno a 220º y horneamos la pizza entre 10 y 15 minutos o hasta que el queso se funda y se empiecen a dorar los bordes. Sí, la mía está muy blanquita, es que me gustan más cruditas jejeje Y ya tenemos una veggie pizza magnífica. Buen provecho!!Pizza de brócoli, champiñones y pesto
Print Recipe
Ingredients
Instructions
3 Comments
Jorge Castañares
abril 11, 2016 at 3:50 amMuchas gracias por enseñarme a cocinar de forma distinta. Para la comida tradicional yo era bastante bueno cocinando , pero todo esoquedó en el olvido,ahora con la ayuda de todos Uds estoy empesando de cero.
Vanina
abril 30, 2016 at 1:35 pmConsulta, los veganos consumen cualquier tipo de harinas ? Y azúcar común también ? Gracias.
Me encantan las recetas.
martagual
mayo 1, 2016 at 9:25 pmHola! Sí, los veganos no consumen nada de origen animal o que haya sido testado o experimente.
Por tanto las harinas son vegetales y el azúcar tambien.